
SU LEGADO
FUNERARIO
MARIANO BENLLIURE

![]() |
---|
![]() |
By Javier Jara. MADRID 2013 javierjara@jjara.es
150
1862 - 2012
ANIVERSARIO
Lápida a José Nogales, 1926
C/ Santa Engracia, 50. MADRID.

Realizada por iniciativa de Francisco Villanueva, director del periódico El Liberal, se inauguró en enero de 1926. El escritor y periodista José Nogales (Valverde del Camino, Huelva, h. 1850 – Madrid, 1908), unido a la Generación del 98, regeneracionista y de talante liberal, conocido por su colaboración en diversos medios de prensa, novelas costumbristas y cuentos, había ganado en 1900 el concurso celebrado por el periódico con el cuento “Las tres cosas del tío Juan”, al que hace mención la inscripción de la placa, colocada en la fachada de la casa donde había vivido y fallecido. Su temprana muerte y rápido olvido llevó a Benlliure, gran amigo, a promover el homenaje nacional organizado por el periódico El Liberal, su cuna literaria,cobrando únicamente por el bronce empleado para fundir la placa, en la que lo retrató de medio cuerpo, casi de frente, con expresión serena y mirada firme.


Fuentes consultadas: