
SU LEGADO
FUNERARIO
MARIANO BENLLIURE

![]() |
---|
![]() |
By Javier Jara. MADRID 2013 javierjara@jjara.es
150
1862 - 2012
ANIVERSARIO
Tumba de Lucrecia Arana, 1927
DESAPARECIDO
Originalmente en el Cementerio Sacramental de San Justo, patio de Santa Gertrudis.

Lucrecia López de Arana y Elorza, (Haro, 1871-Madrid, 1927), fue una de las más destacadas representantes del género lírico gracias a su admirable voz de tiple y grandes condiciones de actriz. Durante doce años fue primera figura del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Dejó la escena en la cumbre de su carrera en 1908 para dedicarse a la familia que había formado con Mariano Benlliure. Tras su repentina muerte en 1927, por iniciativa y patrocinio de su hijo José Luis Mariano Benlliure López de Arana, el Real Conservatorio de Madrid instituyó el Premio Nacional de Canto “Lucrecia Arana”, cuya medalla fue modelada por Benlliure, que también realizaría un busto que fundido en bronce se colocó en su sencilla tumba en la Sacramental de San Justo, bajo un arco de hierro cubierto por un rosal trepador.
El retrato, de gran sobriedad y tratamiento realista, es un fiel reflejo de su actitud vital, reposada y serena, y lleva como único adorno un broche prendido en el centro de su pecho con la perfil-autorretrato del escultor. Desapareció durante la Guerra Civil.

Estado actual de la Sepultura de Lucrecia Arana. Sacramental de San Justo. MADRID.

Fuentes consultadas: