
SU LEGADO
FUNERARIO
MARIANO BENLLIURE

![]() |
---|
![]() |
By Javier Jara. MADRID 2013 javierjara@jjara.es
150
1862 - 2012
ANIVERSARIO
Mausoleo al tenor Julián Gayarre, 1890 – 1901
Cementerio, Roncal (Navarra) ESPAÑA

La familia del célebre tenor (Roncal, 1844 – Madrid, 1890) encargó a Benlliure, su gran amigo, un mausoleo para el cementerio roncales donde habían dado sepultura a sus restos. Tiene como idea central la figura de un ángel que recoge su última nota que, como un eco, aún sale del féretro que elevan al cielo otros dos, la Armonía y la Melodía. Una cuarta figura, la Música, apoyada sobre una lira rota, llora a los pies del sarcófago abierto, único elemento en mármol de Carrara, cubierto por un telón de teatro que hace de manto. El sarcófago está tallado con una danza de niños cantores llevando filacterias con los nombres de sus grandes éxitos operísticos. Benlliure lo presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1898 y en la Universal de París de 1900, en la que alcanzó la Medalla de honor en escultura.



